Pueblos originarios y globalización
Colegio Nacional

En esta conferencia Miguel León-Portilla habla de la identidad de los descendientes de los pueblos indígenas y explica la forma en que la globalización ha homogeneizado a muchos países. Revisa cómo la colonización europea se impuso frente a los pueblos mesoamericanos. Explica los factores que influyen en la supervivencia de los indígenas y cómo han logrado conservar sus estructuras sociopolíticas. Habla de los altépetl (entidades políticas), su forma de organización, de la conservación de las repúblicas de indios, de la existencia de las leyes de indias, de un corpus jurídico, de su autonomía y la conservación de la cultura y lengua. Asimismo, hace referencia a la situación de los indios durante el México independiente en el Plan de Iguala y en el marco de la Constitución de 1824. Menciona algunas legislaciones que no tomaron en cuenta la extinción de los indígenas y otros momentos de la historia de México que afectaron a diversas comunidades, como el Imperio de Maximiliano, la Revolución mexicana, la Constitución de 1917. Finalmente hace referencia a algunas ideas de Manuel Gamio, respecto al artículo 4º de la Constitución.
Detalles de Conferencia
- Impartida por Colegio Nacional
- Fecha: 10/04/1997
- Hora: 22:29 pm