Instituto Digital César Chávez
X Para utilizar esta experiencia necesitas actualizar tu navegador.
Hazlo aquí.
Regresar

Miguel Ángel Rivera Ortega

Comunidad de Artistas y Creadores

miguel-rivera

SEMBLANZA

Miguel Rivera nace en la ciudad de Guanajuato, Gto. en 1967. Obtuvo su certificado de educación media superior en el área de grabado en la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad de Guanajuato. Estudió la Licenciatura en Artes Visuales en la Universidad del Sur de Oregon en 1995 seguido por la Maestría en Grabado y Procesos Alternativos Aplicados en la Universidad de Virginia Occidental en 1997.

Fungió como director de la Escuela de Artes Visuales de la Universidad de Guanajuato, así como profesor asociado en grabado y arte digital experimental. Se integró como profesor en el otoño de 2008 como director del Departamento de Grabado en el Instituto de Arte de Kansas City en Missouri.


Como artista visual ha participado en múltiples exposiciones individuales, así como exposiciones colectivas en Rumania, Japón, Polonia, Argentina, China, Canadá, EEUU, México y Portugal próximamente. Entre las que sobresalen la exposición de Encuentro Internacional de Gráfica Tribuna en el Museo de Arte Cluj-Napoca en Rumania, Encuentro de Gráfica Pos Digital en la Academia de Arte y Diseño Eugeniusz Geppert en Wroclaw, Polonia y Exposición Internacional de Gráfica en Taoxichuan, Jindezhen, China. Su trabajo forma parte de colecciones particulares destacando la Colección Permanente en el Museo de Art Nelson Atkins así como la colección permanente del Museo de Arte Contemporáneo Kemper. Su trabajo es presentado por las galerías Weinberger Fine Art en Kansas City y Davidson Galleries en Seattle, WA.


Previamente a su desempeño como profesor y secretario académico en la Universidad de Guanajuato en México en 1998, ha sido artista miembro en el taller de gráfica Inkling en Portland, Oregon; ha sido instructor de dibujo en la Universidad de West Virginia en Morgantown West, Ha sido miembro del comité de KC Artist Inc. y miembro directivo de la Fundación de Artistas de Kansas City y miembro del patronato de Arts KC.


Miguel Rivera ha dado conferencias de su trabajo en México, Japón, China, Argentina, Perú y los Estados Unidos incluyendo el festival de jornadas arte contemporáneo en Guanajuato, Southern Graphics Council y el taller de Grabado Alternativo en el Segundo Encuentro Nacional de Estudiantes de Arte en Querétaro, México.


Rivera es un artista comprometido con el quehacer del artista, con su labor de docente y en su capacidad de líder y administrador artístico. Su investigación teórica y práctica lo ha llevado a explorar e implementar el uso de tecnologías mecánico-digitales como mimesis del grabado para expresar ideas e imágenes que desafían la tradición pero que nos hace reflexionar sobre la función del arte y el uso de procesos alternos para su producción.
 

CATALINA

Catalina Pizarro

Técnica Mixta Post-digital, Grabado y Dibujo.

La pieza se refiere a la experiencia de los navegadores españoles, viajando en el umbral de la noche para llegar a las Américas. Catalina fue hija de Hernán Cortés, representa la hibridación de nuestra cultura al ser hija de una madre indígena.

alegoriaII

Alegoría II

Técnica Mixta Post-digital, Grabado y Dibujo.

Esta pieza hace alusión al caos generado en la ciudad de Venecia Italia después de una estancia artística en la misma. La historia de virus de la cual he visitado desde hace años cambio la fachada arquitectónica de iglesias de esta ciudad creando un paralelismo con la arquitectura de los mismos virus que han diseminado poblaciones a través de los siglos.

Canareggio

Canareggio

Técnica Mixta Post-digital, Grabado y Dibujo.

Esta pieza hace alusión al caos generado en la ciudad de Venecia, Italia en específico al vecindario del cual lleva el título.La historia de la gráfica del siglo XV se hace presente en las Américas, con la importacion de la Biblia por misioneros de varias denominaciones.  En la imaginación de que pudo haber sucedido, se hace alusión a las ilustraciones al buril por parte del artista Durero, y como sus imágenes pudieron haber sido referentes para la propagación del arte y la religión en América Latina.

origen-idiosincracia

El Origen de la Idiosincrasia IV

Técnica Mixta Post-digital, Grabado y Dibujo.

De la serie de bosquejos que dibujan y desdibujan la identidad de lo Latino, utilizando como inspiración a Durero y sus referentes religiosos como ángeles y demonios, así como la yuxtaposición de puntos clave en el mapa del Mar Caribe. Colección permanente del Museo Nelson Atkins de Arte Contemporáneo.

enmedio-I

En Medio I

Técnica Mixta Post-digital, Grabado y Dibujo.

Pieza clave de la serie inspirada en la experiencia migratoria de artistas, los cuales se resisten a integrase a una cultura que parece agena y falaz. "En Medio I" se basa en patrones migratorios y en la energía invisible que emana de ellos encapsulados en sistemas estructurales y de código personal.

secuencia

Secuencia

Técnica Mixta, Pintura, Grabado y Resina sobre madera.

Pieza inspirada en una iglesia del aquitecto Gaudi, influenciada por la necesidad de dar forma y color a los patrones de migración invisibles.

Comparte este artículo