Los pueblos indígenas de México. El futuro de su historia
Colegio Nacional

En esta mesa Miguel León-Portilla habla del desarrollo de la escritura de los pueblos indígenas y de otras aportaciones como la creación del calendario y la numeración. Comenta el choque cultural y social que sufrieron estos pueblos al momento de la llegada de los conquistadores. Posteriormente comparte una lista con algunos de los motivos por los que la población indígena de México disminuyó: plagas, enfermedades como la viruela, las encomiendas (entrega de tributos), los corregimientos (exigían al pueblo dar lo que tenía) la cristianización entre otros. Luis Villoro habla de la nueva consciencia social respecto de los pueblos indígenas y su futuro en la sociedad y de cómo fueron excluidos en el proyecto de nación que se instauró desde la Independencia. Expone la necesidad del cambio del Estado homogéneo al Estado plural. Rodolfo Stavenhagen reflexiona sobre el problema de la marginación de los indígenas en el siglo XX, del trato recibido por las políticas utilizadas en su contra. José del Val se refiere a la utopía para los pueblos indígenas a principios del siglo XX, y comenta los fracasos de esa utopía durante la Revolución mexicana, donde lucharon por sus derechos sin éxito.
Detalles de Conferencia
- Impartida por Colegio Nacional
- Fecha: 16/07/1998
- Hora: 20:12 pm