Instituto Digital César Chávez
X Para utilizar esta experiencia necesitas actualizar tu navegador.
Hazlo aquí.
Regresar

La pintura mural prehispánica en México. Enfoque interdisciplinario VI

Colegio Nacional

Pintura Mural VI

Ciclo de conferencias sobre la Pintura mural prehispánica. Beatriz de la Fuente comenta que en esta ocasión se centrará en la explicación de la figura humana entre los mayas, obras realizadas en cerámica, pintura mural, relieves en piedras, escultura de bulto, trabajos de jade, obsidiana y objetos de madera, en los que prdomina la figura masculina representada en decoraciones, estelas, cerámicas y en los edificios (esculturas realizadas en estuco sobre el piso o en las cresterías). La gran mayoría de estas obras son representaciones de dioses, ya que cuentan con adornos y detalles distintos a las representaciones humanas. Continúa hablando sobre el significado de algunas de estas esculturas (tocados, vestimenta, objetos, poses, etc.). Otras de las esculturas localizadas en las cresterías de los edificios son de gran tamaño, se cree que estas eran representaciones de sus gobernantes y dioses que podían ser vistos a la distancia, de modo que fungirían como un lenguaje fácil de leer, o como un medio de propaganda política o religiosa. La ponente Laura Piñeirúa habla de la integración plástica del Palacio de Palenque, sus muros y columnas decorados con absoluta intención, planeados y detallados, que son el reflejo del arte prehispánico. Muestra una serie de imágenes donde se pueden ver las figuras y decorados realizados dentro y fuera de las ruinas de Palenque y expone su apreciación sobre estas obras.

Comparte este curso

Detalles de Curso

  • Impartida por Colegio Nacional
  • Fecha: 01/06/2000
  • Hora: 20:29 pm