Instituto Digital César Chávez
X Para utilizar esta experiencia necesitas actualizar tu navegador.
Hazlo aquí.
Regresar

La pintura mural prehispánica

Colegio Nacional

En la primera conferencia, la doctora Beatriz de la Fuente presenta los objetivos del proyecto multidisciplinario sobre cultura mural prehispánica, coordinado por ella. De la Fuente expone cómo puede ser vista la figura humana en las pinturas murales prehispánicas. Define algunos términos y precisa en qué contexto utiliza algunos aspectos radicales sobre la pintura (tipo de pintura, el dibujo, tipo de soporte, técnica, función, temas, escuelas y movimientos, entre otros). Sobre la figura humana, señala la importancia de su representación para el hombre desde tiempos prehistóricos, cómo se ha transformado y los valores que expresa. En cuanto a la percepción, explica los procesos, el carácter simbólico de las distintas partes del cuerpo, la variedad de posturas y el sistema de proporción usado. Posteriormente, hace un recorrido de la pintura rupestre de la cultura olmeca y ejemplifica los modos de representación dentro de una misma cultura, a través de algunas pinturas de Bonampak y observa las formas de representación en la pintura prehispánica por medio de los ejemplos. En la segunda participación, Diana Magaloni explica cómo se pintó Cacaxtla, describe el uso de los colores, sus materiales y los procedimientos que se siguieron.

 

 

Comparte este curso

Detalles de Curso

  • Impartida por Colegio Nacional
  • Fecha: 06/11/1990
  • Hora: 17:43 pm