El baile de los 41: anatomía de un escándalo.
UNAM Luis Pablo Hammeken

La noche del 17 de noviembre de 1901, una redada policial interrumpió un baile que tenía lugar en una casa de la calle de la Paz (hoy Ezequiel Montes, en la colonia Tabacalera). Al parecer, la mitad de los concurrentes iban vestidos de mujer; el escándalo que se produjo en las semanas siguientes fue mayúsculo. Según Carlos Monsiváis, ese acontecimiento “inventó la homosexualidad en México”, ya que hasta ese momento, la atracción erótica y las relaciones entre personas del mismo sexo era un tema tabú en nuestro país. Aunque es prácticamente nada lo que sabemos sobre el baile en sí mismo y sobre las personas que participaron en él (como el número de personas, el misterioso número 42 y las razones por las que fue borrado de la memoria), sí podemos rastrear la forma en que la noticia fue tratada en la prensa de la capital y cómo pasó de ser de una pequeña nota en las páginas interiores de un par de diarios a uno de los escándalos mediáticos más grandes de la Historia, como una bola de nieve que se convierte en avalancha. El objeto de esta conferencia no será ni el baile ni el procedimiento judicial que le siguió, sino las representaciones de éstos en la prensa periódica de la ciudad de México y lo que dichas representaciones revelan sobre las ideas, creencias, prejuicios y ansiedades que existían en torno a la sexualidad y el género en la sociedad mexicana de principios del siglo XX.
Detalles de Conferencia
- Impartida por Luis Pablo Hammeken, UNAM
- Fecha: 31/03/2021
- Hora: 15:00 pm
- Duración: Permanente
- Más información