La Biblioteca Digital del Instituto César Chávez para el Español en Norteamérica busca impulsar la enseñanza e investigación del español de México; así como la divulgación de los aportes de la comunidad mexicana en los Estados Unidos.
Biblioteca Digital

¿Por qué canto en español? Por Nacha.
El Instituto Cervantes, como parte de trabajos durante el confinamiento, organizó esta serie de charlas con reconocidos artistas en el escenario musical de Estados Unidos, quienes nos cuentan los motivos por los que han decidido continuar con su carrera musical cantando en español.
Ver más
¿Por qué canto en español? Por Perla Batalla.
El Instituto Cervantes, como parte de trabajos durante el confinamiento, organizó esta serie de charlas con reconocidos artistas en el escenario musical de Estados Unidos, quienes nos cuentan los motivos por los que han decidido continuar con su carrera musical cantando en español.
Ver más
¿Por qué canto en español? Por Enrique Bunbury.
Serie de charlas con reconocidos artistas en el escenario musical de Estados Unidos, quienes nos cuentan los motivos por los que han decidido continuar con su carrera musical cantando en español.
Ver más
Elena Poniatowska habla sobre su novela “La piel del cielo”.
“Pensé, ¿qué podrían ser las estrellas? Bueno pues podrían ser la piel del cielo.” Elena Poniatowska
Ver más
Declaración de Condena al ataque terrorista perpetrado en la Ciudad de El Paso, Texas, Estados Unidos de América.
Declaración emitida por DELEGAMEX de Condena al ataque terrorista perpetrado en la Ciudad de El Paso, Texas.
Ver más
Nuevo Día Internacional contra la Violencia y el Acoso en la Escuela, incluido el Ciberacoso.
Se designó el primer jueves de noviembre de cada año como Día Internacional contra la Violencia y el Acoso en la Escuela, incluido el Ciberacoso, reconociendo de este modo que la violencia en el entorno escolar bajo todas sus formas atenta contra los derechos de los niños y los adolescentes, la salud y el bienestar.
Ver más
Declaración de Los Pinos [Chapoltepek]-Construyendo un Decenio de Acciones para las Lenguas Indígenas.
Emanada del Evento de Alto Nivel en México, es un documento que propone objetivos y temáticas para la elaboración del Plan de Acción del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas (DILI 2022-2032).
Ver más
2019, Año Internacional de las Lenguas Indígenas.
En 2016, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó una resolución en la que se proclamó el año 2019 como "Año Internacional de las Lenguas Indígenas", sobre la base de una recomendación hecha por el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas.
Ver más-
La pintura mural prehispánica.
Imparte: Colegio Nacional
14/04/1993 12:09Curso "La pintura mural prehispánica", coordinado por la doctora Beatriz Ramírez de la Fuente el 19 de abril de 1993 en El Colegio Nacional, con la participación de Diana Magaloni Kerpel, Sonia Lombardo y la coordinadora del curso.
-
La pintura mural prehispánica
Imparte: Colegio Nacional
06/11/1990 17:43Curso "La Pintura mural prehispánica", realizado el 26 de noviembre de 1990, en El Colegio Nacional con la participación de Beatriz Ramírez de la Fuente y Diana Magaloni
-
Pintura prehispánica
Imparte: Colegio Nacional
06/11/1989 15:57Curso de conferencias sobre la pintura prehispánica, realizada en 1989, en El Colegio Nacional, con la participación de Jesús Galindo Trejo; Daniel Flores Gutiérrez
-
El linaje cultural en México
Imparte: Colegio Nacional
06/11/1982 13:48Curso "El linaje cultural de México, impartido por el doctor Luis González y González el 18, 20, 22 y 25 de octubre de 1982, en el Aula Mayor de El Colegio Nacional.
-
Las grandes lecciones del Porfiriato
Imparte: Colegio Nacional
05/11/1973 23:11Curso "Las grandes lecciones del Porfiriato", impartido por Daniel Cosío Villegas el 5, 12 y 19 (26 lo cambió por un puente) de noviembre de 1973 en El Colegio Nacional.
-
El sistema político mexicano
Imparte: Colegio Nacional
01/12/1971 23:05Curso "El sistema político mexicano", impartido por Daniel Cosío Villegas el 1, 8, 15, 22 y 29 de diciembre de 1971 en El Colegio Nacional.
-
La presidencia de Manuel González
Imparte: Colegio Nacional
02/12/1971 22:59Curso referente al gobierno de Manuel González, realizado el 2, 9, 16, 23, 30 de diciembre de 1971, en El Colegio Nacional, impartido por Daniel Cosío Díaz
-
Porfirio Díaz, aprendiz de política
Imparte: Colegio Nacional
01/07/1968 22:51Curso "Porfirio Díaz, aprendiz de político", impartido por el licenciado Daniel Cosío Villegas el 1, 8, 15, 22 y 29 de julio de 1968, en el Aula Mayor de El Colegio Nacional.
-
Los trabajadores indígenas en el virreinato de Perú
Imparte: Colegio Nacional
02/03/1977 12:56Serie de conferencias sobre los trabajadores indígenas que habitaban la zona de Perú, realizada el 2 de marzo de 1977, en El Colegio Nacional, impartida por Silvio Zavala Vallado.
-
Dos recopilaciones y comentarios del derecho Indiano.
Imparte: Colegio Nacional
09/11/1975 12:46Conferencias "Dos recopilaciones y comentarios del derecho indiano", impartidas en 1975 por Silvio Zavala Vallado, en El Colegio Nacional.
-
La evangelización y la conquista de las indias occidentales
Imparte: Colegio Nacional
09/11/1969 12:38Conferencia "La evangelización y la conquista de las indias occidentales", impartida en 1969 por Silvio Zavala Vallado, en El Colegio Nacional.
-
La partición del mundo en 1943
Imparte: Colegio Nacional
04/08/1969 12:27Conferencia "La partición del mundo en 1943", impartida el 4, 6 y 8 de agosto de 1969, por Silvio Zavala Vallado en el El Colegio Nacional.
-
Presentación de dos obras facsimilares de Antonio García Cubas
Imparte: Colegio Nacional
18/12/2015 12:22Presentación editorial del Atlas de la República mexicana 1858 y el Diccionario geográfico, histórico y biográfico de los Estados Unidos Mexicanos, de Antonio García Cubas, realizada en el Aula Mayor de El Colegio Nacional el 18 de diciembre de 2015, con la participación de Octavio Novaro Peñalosa, Miguel León-Portilla, Baltazar Brito Guadarrama y Eduardo Sojo Garza Aldape.
-
Apuntes de Política Exterior AP 16. Eliminación en el mundo de la discriminación racial, la incitación al odio racial y los crímenes de odio racial.
Autor:
15/09/2021 11:44La Delegación de México ante la UNESCO presentó una resolución sobre los crímenes de odio y la discriminación en el 2019, que fue aprobada por la 40a. Conferencia General de la UNESCO en París el 26 de noviembre de ese mismo año.
-
El español americano.
Autor: Juan M. Lope Blanch
15/09/2021 11:53Recopilación de ensayos del reconocido lingüista Juan M. Lope Blanch sobre el español americano.
-
Historia Breve de Aguascalientes
Autor: Jesús Gómez Serrano
15/09/2021 14:11¿Sabías que la Feria Nacional de San Marcos en Aguascalientes se originó por tradición de comerciantes que, desde 1828, reunían todo tipo de mercancías importadas? Llegaban de Jalapa, Puebla, Durango, Acapulco y abastecían los comercios de la zona.
-
Historia Breve de Baja California Sur
Autor: Karina Busto Ibarra
15/09/2021 16:24¿Sabías que en Baja California Sur están las pinturas rupestres más antiguas de América, de su propio estilo, “Gran Mural”? Datan por lo menos del año 7500 a.C. Pinturas rupestres similares están localizadas en Argelia, Sudáfrica y Australia.
-
Historia Breve de Chihuahua
Autor:
15/09/2021 16:33¿Sabías que la Barranca del Cobre es mucho más extensa y profunda que el Gran Cañón del Colorado? Está situada en la Sierra Tarahumara, que es hogar de los rarámuris, una de las poblaciones indígenas más representativas del estado de Chihuahua.
-
Historia Breve de Michoacán
Autor: Álvaro Ochoa Serrano
27/09/2021 16:58¿Sabías que en Michoacán se localiza el Paricutín, que es el volcán más joven del mundo? Nació en febrero de 1943. Su última erupción se tuvo en 1952. Actualmente, en él sólo se manifiestan pequeñas fumarolas.
-
Historia Breve de Morelos
Autor: Alicia Hernández Chávez
27/09/2021 17:08¿Sabías que en Xochicalco, Morelos, ciudad prehispánica con apogeo entre 650-900 d.C., tenían una medición del tiempo muy precisa? Desde un observatorio, medían el movimiento del sol hacia el Trópico de Cáncer, para programar actividades agrícolas.
-
Historia Breve de Sonora
Autor: Ignacio Almada Bay
27/09/2021 17:15¿Sabías que en Sonora habita el monstruo de Gila? Este es un saurio venenoso que llega a alcanzar los 56 cm de longitud. Habita las zonas desérticas y rocosas del estado. Es una especie en peligro de extinción.